martes, 16 de abril de 2013

Ética

Ética es una palabra pequeña pero que involucra un tema increíblemente grande, simple y tan complejo a la vez.  El concepto es simple, es discernir entre lo correcto y lo incorrecto basados en los parámetros básicos que nos establece la sociedad.

No hay mayor ciencia como seres inteligentes en poder identificar que es debido y que no es debido hacer en ciertas situaciones de la vida, pero por que cuesta tanto qué en la vida cotidiana, en el día a día, podamos hacer lo que correcto?

El ser humano con su gran inteligencia, en lugar de aprovecharla para hacer y crear solo cosas positivas para la vida, también siempre anda viendo como hace o que inventa para crearse mejores condiciones con el menor esfuerzo posible.  Siempre trata de idear como evadir responsabilidades o como sacarle provecho a algo sin trabajar por eso.
En cosas tan pequeñas como copiar en un examen, no devolver dinero de mas que te han dado en pequeños vueltos, o no respetar las señales de transito; hasta situaciones ya mas alarmantes y perjudiciales para todo el país como lo son las concesiones millonarias a costa de los costarricenses, Crusitas, entre muchas otras acciones por parte del gobierno.  Me gustaría mencionar la del 11 de abril, cuando se supone que es una celebración del, por y para el pueblo, y la presidenta de la republica doña Laura impidió el paso a los ciudadanos al acto de civismo de ese día.
Lo que sucede con el ser humano es que además de sentir las ganas de hacer lo que no es correcto, se le suma la presión de grupo, el por qué no hacer lo que todos los demás hacen.  Este comportamiento va muy de la mano con la personalidad, la educación y la formación integral de una persona.  El tener bien definidos sus principios y valores y no dejarse influenciar por nada ni por nadie externo.
Por eso, aunque simple en su concepto, la Ética es considerada un tema muy complejo, y siempre habrá situaciones donde tengamos que tomar una decisión que involucre este tema.  Seremos capaces de imponer nuestros valores y principios sobre el oportunismo y el sacar ventaja de una situación?  Es un tema de todos los días, en todos los aspectos de la vida.  Ahí es donde se forja el carácter de una persona y su valor y personalidad integral.

martes, 2 de abril de 2013

Aptitud o Actitud



Siempre se ha tenido la duda de qué será más importante a la hora de encontrar a la persona indicada para un puesto de trabajo o para la vida en general, que la persona tenga APTITUD para el trabajo, o que tenga la ACTITUD necesaria para desempeñar este.

La verdad, a mi parecer no se puede excluir a una de la otra.  La persona debe ser un ser humano integral, que no por el hecho de ser bueno o tener la habilidad en lo que hace le permita tener una mala actitud ni solo por tener la mejor actitud ante todo tenga el permiso de no desarrollar las aptitudes necesarias para desempeñar de la mejor manera su trabajo.

Antes de cualquier cosa, debemos iniciar con la definición de cada uno de estos conceptos.

La Aptitud se concibe como las habilidades, conocimientos y destrezas que posee o desarrolla una persona en una materia en específico, pueden ser laborales, artísticas, mecánicas, entre muchas otras.

La Actitud, por otro lado, es la forma en que la persona enfrenta su día día, el comportamiento y la motivación que muestre hacia todas las situaciones a su alrededor.

En mi opinión, depende de qué estemos hablando es más importante la aptitud o la actitud, por qué?, porque si se trata de un trabajo que se puede aprender sin major complejidad y la persona tiene la disposición de adquirir el conocimeinto, sin problemas lo hará y ahí es donde es más importante la ACTITUD.  Pero, si estamos hablando de una habilidad, que es compleja de aprender, a veces, incluso con la mejor de las actitudes, la APTITUD gana mayor peso porque la calidad de lo que se quiere lograr estaría en juego.  Ejemplos de lo anterior puede ser un proceso o una disciplina que se desarrolle en una compañía y que se pueda llegar a aprender con el tiempo y con compromiso y motivación, versus la habilidad para la pintura, el canto, las ciencias más complejas, en las que si no se tiene la aptitud para eso no se podría alcanzar el mejor de los resultados.

No digo que una sea más importante que otra, o que una quite a la otra, lo ideal sería personas capacitadas en su punto fuerte, en sus habilidades y la mejor actitud hacia lo que se quiere desarrollar o lograr.  De por si, se dice que la fe mueve montañas, la mente es poderosa y si se lo propone la gente logra lo que se desee.

Como dice el dicho, "Todo es cuestión de actitud"...