martes, 26 de febrero de 2013

Resolucion de Conflictos



Cuando se habla de seres humanos siempre va a estar presente la palabra conflictos.  Es una regla que incluso un ser humano aislado y con mucha mas razon con personas a su alrededor va a tener que enfrentar diferencias, discusiones, y conflictos en general.

¿Por que se da esta condicion?

Muy sencillo.  Siempre consideramos que tenemos la verdad absoluta de todo lo que pasa a nuestro alrededor y defendemos nuestra posicion a capa y espada.  Aunque tambien esta la contraparte, que con tal de no crear mayor problema y evitar situaciones no muy agradables dicen que si a todo, aunque no lo compartan o incluso les moleste pero no lo demuestran.  Estas dos son ejemplos de como una persona puede llegar a afrontar una diferencia de posiciones, la AGRESIVA  o la PASIVA.

La persona agresiva se lleva en banda a todos los involucrados e incluso a personas que no tienen que ver con el asunto.  Grita, hasta ofende, se enoja mucho, impone su posicion y al que no le guste o piense distinto se ve en graves problemas, no es capaz de manejar sus emosiones y cree que tiene todas las respuestas.  En ocasiones logra su objetivo y la gente les hace caso, pero solo por evitar enfrentarse de nuevo con una persona asi.

Por otro lado, la persona pasiva es muy sumisa, le huye a los conflictos, a los problemas, a los enfrentamientos con las demas personas.  Incluso, se dejan manipular y aceptan casi todas las condiciones impuestas con tal de no crear un ambiente ostil o tener una posicion distinta, aunque si la tengan y les moleste lo que la contraparte impone o establece.

Pero a todo esto existe una tercera y optima posicion, la ASERTIVA.  La persona asertiva busca la resolucion de problemas o conflictos defendiendo su posicion pero con la mente abierta para reconocer que hay diferentes caminos para llegar al punto de conciliacion en donde se llega a un acuerdo y todas las partes salen beneficiadas.  Expone su posicion bien establecida pero tambien escucha lo que la contraparte tiene que decir y lo considera a la hora de tratar de buscar una solucion al problema.  Nunca ni se rebaja ni se agranda, mantiene una condicion de igual en todo el proceso de negociacion.

Personalmente me considero un poco de las tres anteriores.  Supongo que ha de ser el dia, mi estado de animo y el tema a discutir.  Algunas veces expongo mi posicion y escucho a la otra parte para tener una idea general de lo que sucede, no solo de lo que yo veo desde mi subjetividad.  En otras ocasiones soy muy obstinada en lo que pienso y demando que me den la razon, aunque se que no es la mejor manera.  Y muy pocas veces y solo cuando veo que no tiene importancia o sentido discutir con alguien por una situacion insignificante o indiferente simplemente evito la discusion y la conversacion, no lo acepto, pero tampoco hago mucho para defender mi posicion.

Por ejemplo, a la hora de resolver una situacion como la siguiente:

"Usted se dirige a un nuevo empleado para decirle que ha vuelto a enviar, una vez mas unos documentos a un destinatario equivocado.  Para su sorpresa, el le dice molesto: Siempre me echan las culpas de todo." 

La respuesta que yo considero asertiva para esta situacion seria:

Disculpe compañero, le comento lo siguiente para que no siga mandando documentos importantes a un destinatario que no es el correcto y podamos evitar una dificultad mayor despues, no estoy diciendole que esta haciendo todo mal o que todo lo malo que pasa es por culpa suya, solo le indico que hay que corregir este destinatario porque si no nos damos cuenta se pueden hasta perder los documentos importantes para la empresa.  No es para causarle una molestia, es para ahorrarle un problema en el futuro.  Es entendible cometer errores cuando uno esta iniciando en un nuevo trabajo, solo hay que poner mas atencion.

¿Que opinan?


2 comentarios:

  1. El problema del final, la respuesta me pareció bastante asertiva, ya que no están faltándose el respeto, y estamos diciendo lo que querémos a la ves. Este tipo de situaciones en el trabajo es muy común, y no hay que regañar empleado por cometer un error, si no más bien, aclararle el error que está teniendo como tu hiciste. Excelente aporte también

    ResponderEliminar
  2. hola! me hubiese gustado leer un aporte más pero aprovechando que ando por aquí.... coincido, a mí como jefe no me gusta buscar culpables, sino soluciones, yo llego diciéndole que ante esta situación, que solución me brinda!. ya solo con eso para qué más regañada. Una respuesta asertiva como comenta Jose Pablo va dirigida a que se busque la tercera opción, tratar de resolver ambos problemas, el del envío de documentos equivocados y el de porqué está tan molesto y piensa que de todo le echan la culpa, porque sino no se va a dar cuenta del error por estar pensando en otra cosa. Una respuesta pasiva sería ignorar la conducta y buscar algún culpable externo y un agresivo... decirle que usted no le importa si es nuevo o no, que el trabajo en su área o sale perfecto o sale perfecto... saludos.

    ResponderEliminar